EDUARDO BAYONA ESTRADERA

En portada, algunas de las cámaras y objetivos que empleo. Todas las fotografías, imágenes y textos publicados en este blog han sido disparadas, diseñadas y escritos por Eduardo Bayona Estradera.






jueves, 16 de junio de 2016

CARTA A MI FUTURO 2ª PARTE


El pasado 4 de Mayo estaba, tijeras en mano, a punto de abrir la carta que me había enviado a mí mismo treinta años atrás, cuando me paré un momento a pensar y me dije: ¿Por qué no esperas diez años más?
Total, que he guardado la carta-paquete hasta el 4 de Mayo de 2026. Espero seguir en esta dimensión para entonces.

jueves, 21 de abril de 2016

CURSO BASICO DE FOTOGRAFIA DIGITAL

Hola, este es el enlace a mi blog de "Curso básico de fotografía digital" en el que podéis familiarizaros un poco con las cámaras réflex. Sí, ya sé que todo son series de números, pero es que la fotografía es un poco como la música, logaritmos, secuencias... y tal (Si me oyera nuestro padre de la música, Johann Sebastian Bach, apuesto a que me daría la razón).
En fín, que el truco está en aprenderlo, asimilarlo y olvidarlo (que se acuerde el subconsciente) y preocuparse por el encuadre, el momento y el sitio.

jueves, 14 de abril de 2016

AURORA BOREAL CANCION BLUES EN MI

Concierto del grupo Aurora Boreal en la Sala Creedence de Zaragoza, el pasado 9 de abril de 2016, con la participación de Eduardo Bayona Estradera, o sea yo, al piano.


                   

lunes, 14 de marzo de 2016

KEITH EMERSON

Keith Emerson ha muerto. Sirva este modesto dibujo que hice con once años de mi maestro de los teclados, como homenaje a este hombre sin duda singular, que tanto ha dado a la humanidad, al rock progresivo, a la música electrónica y a toda la gente de mi generación. Que su música atraviese ahora de punta a punta el universo.

miércoles, 24 de febrero de 2016

CINEMA ELISEOS







El cinema Eliseos de Zaragoza, una de las últimas salas que desaparecerá si nadie lo remedia. Estas fotografías las disparé para publicarlas en Heraldo de Aragón allá por el año 1988.





domingo, 24 de enero de 2016

SELFIES, LOS AUTORETRATOS DE TODA LA VIDA

A pesar de parecer algo narcisista, egocéntrico y autocomplaciente, os presento algunas fotografías de autoretratos, los "selfies" que llaman ahora, que me he ido haciendo en distintos lugares de Zaragoza, algunos con personas que fotografiaba para el periódico. En el fondo lo que hacía era hacer fotos a las cámaras que tenía en la mano.
1978 con la Yashica Mat de medio formato, o sea negativo de 6 x 6 cm

1986 antiguo Casino Mercantil, hoy sede de Cajalón, disparado con la Canon F1, película en blanco y negro de 35 mm Kodak Tri-X y revelado con D-76.

Uno de mis autoretratos favoritos, disparado con la cámara T90 de Canon, la primera cámara electrónica de la marca, en los pasillos del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, durante una exposición. Finales de los ochenta.

1990 Con Mauro Galindo, director de la Escuela de Danza de Zaragoza
y mi T90.
Escuela de Teatro 1990 en Romareda

Con la T90 en la calle Mayor en 1991 y mi bolsa de Adidas.


Con Rosy de Palma en los camerinos del Teatro Principal, años noventa

Gimnasio de Benito Escriche, años 90. Yo estoy al fondo del espejo.

Hotel Boston

Academia General Militar. Reflejo en el casco del traje de "bonito" de un alférez en formación.

Paseo de Sagasta

Reflejo en lámpara del pasillo donde se reúne la Mesa de Portavoces de las Cortes de Aragón en la Aljafería.

En un tren, camino de Madrid. Yo es que era ver un espejo y...

En un ascensor de la Diputación General de Aragón.

Con la Canon Eos-1, hace algunos años...




domingo, 10 de enero de 2016

CARTA A MI FUTURO, LA CAPSULA DEL TIEMPO

                     
                                                           Frontal de la carta.

Hace treinta años, el 4 de Mayo de 1986 el periódico EL PAÍS dedicó la revista semanal a las noticias y acontecimientos del decenio 1976-1986 para celebrar su décimo aniversario. 
En aquél momento tenía veintiseis años y se me ocurrió escribirme a mí mismo una carta al futuro, en la que saludaría a mi futura mujer y a mis futuros hijos.
Después lo pensé mejor, y me dije, "ya que envío algo al futuro voy a mandar algo más". Recuerdo que metí en una caja de cartón la carta, varias fotografías,  la revista de EL PAÍS Semanal, una cassette con una canción de cada uno de mis grupos favoritos, Genesis, Supertramp, Pink Floyd, Emerson, Lake & Palmer, The Beatles, The Rolling Stones, etc, alguna revista más, creo que de fotografía o de música, que eran las que compraba en aquél momento de mi vida.
Coloqué más objetos que no recuerdo, desde luego cosas de tamaño pequeño, algún coche de juguete o recuerdo de mi infancia.
La carta en cuestión, aunque es más bien un paquete postal, pesa dos o tres kilos y mide 4x30x40 cm, ha permanecido oculto en la silenciosa oscuridad del altillo de un armario de casa, de esos empotrados y abuhardillados que casi hacen tres metros de alto, entre cajas de juguetes antiguos, sacos de dormir, mochilas...
Se trata de una caja de cartón rígido y hermético. Adjunto unas fotografías del paquete.
El caso es que lo envié diez años al futuro, a 1996... y llegó el día, y me dije, "pues espero diez años más hasta el 2006"... y otra vez me alcanzó el futuro y llegó, aunque en 2006 los coches todavía no volaban como en "Blade Runner" y me dije, "voy a esperar diez años más"... y el futuro ya está aquí, como si fuera un viernes más, o una tarde de otoño.
Así que treinta años después... y antes de que me de un "algo" y no pueda volver a ver el contenido, el 4 de Mayo de 2016 abriré la carta que me envié a mí mismo hace tanto, tanto tiempo, casi una vida.
Seguiremos informando...

                                                  Parte posterior de la carta

P.D. -Tengo dos hijos que también tienen sendas "cartas al futuro" que escribí hace 15 años, con el cambio de milenio, y que deberán abrir cuando cumpla noventa años, o esperar a que los hubiera tenido, porque dudo mucho llegar al año 2049 con tan anciana edad.

martes, 20 de octubre de 2015

NOVELA "EL GUARDIAN DE RIQUEZAS"

http://eduardobayonaestradera.blogspot.com.es/

Ahí está una de mis novelas favoritas, escrita por mí, claro. Se trata de una obra corta trágico-cómica con fotografías familiares restauradas, algunas tienen más de cien años, dividida en veintiún capítulos.




domingo, 4 de octubre de 2015

RECUERDO DE MI HERMANO JESUS

https://www.youtube.com/watch?v=wtGd1rNEkFw
 
Mi hermano Jesús falleció ayer de una forma prematura e inesperada tras décadas arrastrando una enfermedad mental. A Jesús le gustaba mucho la música y sobre todo "The Beatles". Tanto es así, que su casa es un auténtico museo de fotografías, postales, figuras, colecciones de discos antiguas, modernas, remasterizadas, vinilos, Cd´s, Dvd, libros, pins...
Además le gustaba mucho cantar, de hecho tenía cientos de canciones grabadas en cintas de cassette "a capella".
En el año 2013 le propuse grabar con música versiones de Los Beatles. Él elegía diez temas, yo tocaba los instrumentos y una vez grabados y mezclados, él grababa su voz encima de la música (que era la que era porque no era cantante profesional y tomaba mucha medicación por su enfermedad).
Solo me puso una condición: que los grabara de un tirón, sin cortes, lo cual hizo que la grabación fuera más fácil pero la edición mucho más complicada. Así que grabamos los diez temas a la primera sin repetir ninguno, de manera que es como un "concierto en directo", lo cual todavía le da más mérito, porque yo no pude usar muchos "trucos" que se emplean en los estudios de grabación.
No obstante, aquí os dejo el enlace de una de las canciones que grabamos como homenaje y recuerdo de mi querido hermano Jesús.
El tema es "My Love", de Paul McCartney.
Ahora que él está más allá de las nubes quiero dejar esta canción para que permanezca por siempre en la inmensidad del universo.
Te quiero Jesús.
Eduardo Bayona Estradera.
 
 
 

martes, 19 de mayo de 2015

MANUEL MOLINA


 
Manuel Molina, uno de los guitarristas más influyentes en descubrirnos el flamenco, junto a Lole en una actuación en el Rincón de Goya de Zaragoza en los años ochenta.
Falleció ayer. Descanse en paz.

miércoles, 25 de marzo de 2015

MUSICA PARA VOLAR 2

https://www.youtube.com/watch?v=inl-lxgGJDU&list=UUH211YNRNuJllx1kISxeAUQ
 
De todas las canciones que he compuesto, ésta puede que sea la más "disco" de todas. Aquí os dejo un enlace de Youtube. Si he de ser sincero, no me canso de escucharla y bailarla en una discoteca cósmica e imaginaria. La canción se titula "Asimov Robot Dance", en homenaje al gran escritor de ciencia ficción y no tan ficción, Isaac Asimov.
 
 
La imagen del video es uno de mis dibujos espaciales que va cambiando de manera algo hipnótica, no exenta de tintes extraterrestres, mientras en el centro parece producirse una mitosis o división celular al parecer humana...

viernes, 20 de marzo de 2015

EL ECLIPSE DE HOY 20 DE MARZO DE 2015

Y este es el eclipse que se ha producido hace menos de media hora visto desde Zaragoza, España
Y así lo hice. Al final he terminado por disparar en modo manual. Entre VT1/60 -f.5.6 y VT1/80 -f.8, que se supone es el diafragma que da más nitidez. Al colocar un duplicador de focal el infinito se va más allá al añadir lentes, lo cual casi es mejor porque me permite enfocar yo de forma manual girando el anillo de enfoque del objetivo.
 
En este caso y tal como se ve en la pantalla, la fotografía está disparada a 100 ISO 1/60 de velocidad de obturación y un diafragma f.8
 
Y esta a 1/60 f 5.6
 
 

domingo, 8 de marzo de 2015

ECLIPSE DE SOL 2015


Diez años después, desde el 3 de Octubre de 2005, que disparé esta secuencia a las diez de la mañana desde la ventana de mi cocina, se vuelve a poner la luna delante del sol durante un rato, el 20 de Marzo de 2015. En Zaragoza lo veremos desde las 09:05 hasta las 11:30 más o menos. Ya sabeis que es muy peligroso mirar al sol directamente, así que haceros con un filtro MYLAR o con un espejito pequeño de los que usan las chicas para maquillarse y tapar todo con un cartón dejando un círculo recortado en el centro de un centímetro de diámetro. Cuando estéis ante el eclipse, proyectar el reflejo del espejo en el suelo o en una pared y podréis ver la imagen del eclipse sin dañaros la vista.
Para las fotos es un poquito más complicado, yo empleé la Canon EOS-1 colocada en mi fiel trípode Manfrotto con un teleobjetivo Canon 80-200mm f.2.8, un duplicador de focal que convierte el tele en un 160-400mm, y un filtro MYLAR colocado delante del objetivo, por dos o tres motivos muy importantes:
-Para no quemar el objetivo (no sólo está mirando al sol si no que está lleno de lentes o lupas que todavía calientan más).
-Para no quemar el ccd de la cámara y la cámara entera.
-Para no quemarme yo los ojos al enfocar y encuadrar.
-Aun así y dado que tardé una hora o más en hacer la secuencia, coloqué una tela, bueno, una camiseta que cumplía su función aislando del calor encima de todo, la cámara y el teleobjetivo, porque estaba al sol todo el rato y el calor es un enemigo ciertamente peligroso para estas herramientas.  
También podéis proteger la cámara bajando la persiana o corriendo una cortina si la hubiere, o simplemente retirando la cámara del sol hasta la siguiente fotografía (Yo no lo hice entre otras cosas porque mi trípode Manfrotto es de estudio, pesa un montón y más con la cámara colocada en él) y por cierto, aunque pueda parecer un pesado, os recuerdo que para que no sufra la bayoneta de la cámara, ésta no va agarrada al trípode, si no que es un anillo adaptador del teleobjetivo el que va a sujetar el conjunto al trípode. No sería la primera cámara que rompe la bayoneta (el círculo que une ambos) por el peso del teleobjetivo, sobre todo si lo mueves o te vas de paseo con la cámara soportando todo el peso.
La medición de la luz ha de ser necesariamente "medición puntual" o sea que mida justo el centro de la imagen. De todas formas, sólo las cámaras de alta gama miden realmente, creo que es el 5% de por eso lo mejor es ir haciendo pruebas.
Creo recordar que diafragmé el teleobjetivo a f.22. con prioridad al diafragma osea en AV, pero disparé a distintas velocidades variando la compensación de exposición dos ev por arriba y por abajo (subexposición y sobreexposición) y eso sí, manteniendo fijo el botón de la profundidad de campo, para que entre el mínimo de luz.
Insisto en el peligro que entraña hacer fotos del sol, haced todos los pasos con seguridad porque basta menos de un segundo para provocar daños en la retina, estamos hablando del sol con una lupa delante...
Respecto al enfoque, siempre que disparo al cielo, lo pongo en manual (Ya sabéis, esa pestañita que hay a la izquierda del objetivo) y giro con la mano izquierda el anillo de enfoque del objetivo hasta el infinito...
Aunque también es cierto que algunos grandes teleobjetivos enfocan "hasta el infinito y más allá", porque están construidos así deliberadamente.
Y la sensibilidad o velocidad ISO que dicen algunos, pues 100, que para eso hay tanta luz y además es la sensibilidad real del ccd de la cámara.

viernes, 6 de marzo de 2015

lunes, 9 de febrero de 2015

NUBE DESCARGANDO EN ZARAGOZA

                 
Este es el aspecto que presentaba una nube en Zaragoza a las seis de la tarde en dirección norte.